2. LA ESPERANZA COMO CUERDA TENSA -Residente desde hace una década en San Marino, la religiosa destacó el valor de los pequeños Estados en un mundo globalizado, donde las tradiciones mantienen “firme el hilo de la esperanza”, mientras el mundo corre el riesgo de perder sus “raíces históricas”. Hilo y esperanza: palabras profundamente ligadas, ya que el término bíblico tikva, que significa esperanza, proviene de la raíz kav, que en hebreo indica “cuerda”, “hilo” que conecta dos extremos. Así, en el hebreo bíblico, “tiene esperanza aquel que, enraizado en su pasado, sabe proyectarse hacia el futuro viviendo el presente en tensión”. - Suspendidos entre pasado y futuro. - Habitar esa tensión no es fácil, pero es necesario. El equilibrio entre pasado y futuro, según sor Riva, “es la gran raíz de la esperanza”. Inclinarse demasiado hacia uno de los polos puede ser peligroso: mirando sólo al pasado, se corre el riesgo de caer en una “nostalgia de lo que ya no existe”, generando un tradicionalismo estéril; mirando sólo al futuro, se puede caer en un “futurismo ilusorio”, incapaz de afrontar los retos concretos del presente.