ESCUCHAR CON EL OÍDO DEL CORAZÓN - PEREGRINACIÓN HACIA ADENTRO

 

"Escoltar amb l'orella del cor" - Mar Galceran (Pelegrinatge Endins)



1. LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS. El Papa Francisco dijo de un prestigioso psiquiatra: "La mayor necesidad de las personas es el deseo ilimitado de sentirse escuchados" Un deseo que generalmente queda oculto. La primera pregunta que deberíamos hacernos es ¿POR QUÉ?. - ESCUCHAR CON EL OÍDO DEL CORAZÓN (Peregrinación hacia adentro) MAR GALCERAN

2. ¿POR QUÉ tenemos necesidad de sentirnos escuchados? Nos pasa que nos sentimos apreciados cuando nos escuchan, cuando compartimos... Porque necesitamos que los otros nos ayuden de alguna manera.- LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

3. Tenemos necesidad de ser escuchados porque somos seres NECESITADOS, necesitados de reconocimiento, de aprecio, de estima. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

4. La primera necesidad del ser humano es sentirse reconocido como tal. Sentirse apreciado. Y yo necesito que me escuchen porque necesito que haya alguien que me piense, que me reconozca y que esté ahí presente por mi. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

5. La escucha es UNA DE LAS CONCRECIONES DEL AMOR. Y necesito que me escuchen porque soy un ser vulnerable, porque yo por mí mismmo no me valgo. NOS NECESITAMOS MUTUAMENTE. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

6. No es que necesito que me escuchen para que me digan cómo he de resolver mis problemas, mis preocupaciones, mis decisiones... Eso no lo necesito. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

7. Lo que sí necesito es me escuchen ante una dificultad, un problema, un decisión que he de tomar, para percibir y SENTIR que hay una presencia ahí que está por mi, a mi lado que me reconoce como una persona. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

8. Necesitamos de la eschucha para sentirnos reconocidos, apreciados... para sentirnos SOSTENIDOS y ACOMPAÑADOS. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

9. Vivimos en un entorno muy confuso, con muchísima dispersión, muy distraídos en mil historias: trabajo, productividad, la concreción de hacer cosas, espectativas que se nos piden... porque la sociedad nos empuja, tenemos tendencia a vivir hacia afuera, alejados de nuestro centro, de nuestro corazón. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

10. El lugar donde habita la verdadera escucha es el CORAZÓN. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS


11. Podemos escuchar, pero las cosas que oimos pueden dejarnos indiferentes y no mobilizarnos nada. Y de eso todos tenemos experiencia, de escuchar sonidos, ruidos, pero... "por aquí me entra y por allá me sale".- LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

12. Y también tenemos todos experiencia de escuchar sonidos que nos agujerean el alma, que nos conmueven, que nos mobilizan... y dices ¿qué me está pasando? - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

13. lo que oímos puede ser que nos parezca una anecdota, o bien nos genere un sentimiento de paz o de gozo. Cuando más lejos estamos del corazón, cuando más distraídos estamos por los mil imputs que nos vienen de fuera, más difícil nos será escuchar. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

14. Vivimos en una superficie que no nos ayuda a reposar en nuestro interior. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

15. Vivimos la CONTRADICCIÓN, curiosamente, vivimos nuestras tendencias hacia afuera, de evadirnos de situaciones..., cuando en el fondo lo que todos andamos buscando es sentirnos escuchados, porque todos tenemos la necesidad de que alguien nos mire a los ojos y nos atienda. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

16. Asistimos con impotencia y desolación a la gran desvinculación, al fracaso de la relación, al aislamientos los unos de los otros, a la SOLEDAD en la que viven muchísimas personas. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

17. Una sociedad la nuestra que es preocupante, porque cada vez hay más personas solas en una situación que no desean, porque no hay nadie que los escuche, que los atienda, que los mire a los ojos. Es por ello el polular de proyectos de escucha y lo hemos de saber, que está, que existe esa necesidad. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

18. Vivimos en un mundo ruidoso, tremendamente centrado, narcisista, vivimos en la primera capa superficial, y muy a menuda esto genera la tendencia a huir de la relación, tapar los oídos, no querer mirar, no querer escuchar... - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

19. Ese mundo en el que nos encerramos, realmente nos aleja de aquello que estamos buscando. Sin darnos cuenta, de una manera inconsciente. La sociedad nos empuja a alejarnos de lo que buscamos: el sentido de ser reconocido, sostenido en lo que SOY plenamente. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS

20. No sólo no nos escuchamos, hoy tampoco soportamos el SILENCIO. Y el problema es que en ese SILENCIO no haya nada ni nadieque te pueda sostener. - LA IMPORTANCIA DE ESCUCHARNOS


21. - (2) ¿QUÉ ES ESCUCHAR? Escuchar es más que oir. Quiere decir prestar atención, hacer reposar dentro lo que oímos, poner atención... con actitud de interés, de implicación, de inclinación hacia el otro. Es atención plena. - ESCUCHAR CON EL OÍDO DEL CORAZÓN (Mar Galceran)

22. ESCUCHAR ES UNA RELACIÓN que establezco. No podemos vivir sin vincularnos. Nos creemos autosuficientes, pero no lo somos. - ¿QUÉ ES ESCUCHAR?

23. En una conversación las palabras tienen un porcentanje del 8 por ciento, un 38 lo tiene el lenguaje pre verbal (tono de voz, disposición, matices), y un 55 el gesto, la presencia física corporal...cosas de las que no somos muy conscientes y tienen un peso determinante. - ¿QUÉ ES ESCUCHAR?

24. La presencia del que escucha ha de ser una presencia que no domine, que no imponga. La presencia es sentarse con el otro. - ¿QUÉ ES ESCUCHAR?

25. Es el otro quien asume el protagonismo en la dirección de la escucha, yo que escucho me pongo a un lado. Eso supone acallar , silenciar todo ese batiburrillo de pensamientos, procupaciones, ideas, prejuicios que tenemos por la cabeza, y no es fácil, supone un entrenamiento, y un entrenamiento que tiene que ver con el silencio, que es una de las condiciones de la escucha. - ¿QUÉ ES ESCUCHAR?

26. Si cuando voy a escuchar a alguien estoy dándo vueltas a mi cabeza con todo lo que quiero hacer, tengo la cabeza en otro lugar, me oiré decir, pero oye ¿tú dónde estás?. NO. Hay que poner al otro en el centro y yo apartar todas las preocupaciones que llevo. - ¿QUÉ ES ESCUCHAR?

27. Como la escucha es una de las concreciones del amor, lo que busco al escuchar es el bien de aquella persona que tengo delante. - ¿QUÉ ES ESCUCHAR?

28. Es buscar que el otro que tengo delante, se sienta sostenido y pueda ser lo que verdaderamente es, sin que le quiera adulterar, suplantar, inhabilitar indicandole lo que tendría que hacer, sin que le quieras instalar en la dependencia. - ¿QUÉ ES ESCUCHAR?

29. Hay quien quiere que le escuhes porque esta pasando por una determinada situación y espera le digas qué ha de hacer, que le aconsejes. Ni lo intentes, haciendo tal cosa no dejas que aquella persona sea ella misma, la estarías suplantando o inhabilitando. Dialogando la estás ayudando a que sea ella quien descubra la respuesta que busca. - ¿QUÉ ES ESCUCHAR?

30. Escuchar bien es tan importante que hasta Jesús pide a sus discípulos mejoren la calidad de su escucha. Porque escuchar bien es escuchar en actitud de atención plena, llegando al corazón del otro. - ¿QUÉ ES ESCUCHAR?


31. (3) ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN? No es cualquier tipo de escucha, porque como dice el Papa Francisco, es la capacidad del corazón la que hace posible la proximidad. Y no es cualquuier cosa. (Mar Galceran)

32. Escuchar con el oído del corazón no es cualquier cosa, porque hace posible la proximidad, y no cuando escuchamos con la cabeza, porque dejo que resuene en lo profundo lo queme está diciendo. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

33. Cuando sólo escucho el relato, la historia, desde la razón, en general sé por donde va y me digo con desinterés: ya sé lo que me está explicando. Mientras si escucho desde dentro, se establece una relación de empatía. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

34. Al escuchar desde lo profundo, me resuena dentro lo que me dice quien tengo enfrente y no me quedo con el relato... eso genera empatía... y ves que le favorece la proximidad y el vínculo, porque la proximidad y el vínculo solo puede nacer desde el lugar donde brota la vida, el lugar donde habita nuestra necesidad de estimar y desestimar que es el corazón. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

35. Esta sensibilidad está en el corazón: El Rey Salomón, siendo muy jóven pidió al Señor le concediera un corazón capaz de escuchar. - San Agustín decía: No tengáis en corazón en los oídos, sino los oídos en el corazón. - Francisco de Asís animaba a sus hermanos a inclinar el oído del corazón. - San Benito empieza la regla: Escucha hijo, las prescripciones del maestro, reposa el oído en el corazón. - Y fue Dios el primero en escuhar a la humanidad desde el corazón: Escuchó el clamor de su pueblo esclavizado en Egipto, y se dejó "conmover", se enterneció, puso en movimiento su ternura. "He visto la opresión de mi hijo... conozco sus sufrimiento y lo liberaré" - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

36. Dios escucha desde el corazón, y es el corazón el que mobiliza, el que impulsa nuestra ternura, nuestra capacidad de actuar buscando el bien del otro, buscando que el otro ppueda ser lo que realmente es, que pueda el otro liberarse de lo que le oprime. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

37. De la escucha de Dios nace también nuestra vocación "Shemá Israel". Estamos invitados a escuchar como Dios escucha, desde el oído del corazón, es decir, dejándonos afectar no por el relato del otro, sino por lo que resuena en mi el relato del otro. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

38. Estamos invitados a escuchar como Dios escucha, desde el oído del corazón, y esto supone una relación con aquello que está más allá de las palabras, porque supone una relación con aquello que está más allá de las palabras, una relación con aquello que intuímos que el otro está diciendo, en lo que intuimos que el otro está diciendo, ¿qué sentimientos hay detrás de esas palabras?, ¿qué intención?, ¿qué oculta el relato que me está narrando? - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

39. Es una relación con lo inefable, con el misterio, con llo que intuimos, con aquello que no podemos terminar de expresar, porque las experiencias determinantes de nuestra vida. Las experiencias plenas de felicidad y de bienestar, como las peores experiencias de sufrimiento, no las podemos expresar en palabras. Nunca hay suficienes palabras para expresar lo fundamental de la vida... Y escuchar con el oído del corazón es eso, desde lo fundamental de la vida. Ello implica aprender a relacionarnos con el que está oculto, en el misterio, en lo que hay detrás de aquellas palabras. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

40. La primera escucha que hemos de descubrir para poder entender desde el corazón, es aprender a escucharnos a nosotros mismos, cosa que no acostumbramos hacer porque no nos han enseñado, nos enseñaron a vivir hacia afuera. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?


41. La verdadera escucha está inscrita en el corazón de cada uno. "Dame tu corazón hijo, y que tus ojos guarden mis caminos" (Prov 23,26). Pablo Claudel dice que Dios nos está diciendo más que eso: Dame tu corazón, dame el centro de tí mismo, dame el principi de tu vida, tu ritmo sensible, efectivo, intelegible, recupera la fuente de la vida, respírame... - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

42. Es latir en el corazón del otro, y pueda el corazón del otro latir en el mío. Dice la neurociencia que, cuando dos personas se acercan para conversar los latidos de ambos corazones se acompasan. Escuchamos en la medida en que llegamos al interior, allí donde nace la vida. Y esta escucha atenta, desde el corazón, supone deshabitarnos, deshabitarnos del personaje que nos hemos ido construyendo y poner la atención en aquello que somos. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

43. Y solamente podremos escuchar con el oído del corazón, si escuchamos al otro para que encuentre su verdad, para que encuentre el sentido de lo que está buscando, y sólo si estoy satisfecha con mi vida, si siento que estoy en el lugar donde he de estar, si siento que soy lo que he de ser. Solamente si soy capaz de experimentarme en paz conmigo mismo, podré escuchar al otro para que pueda ser el mismo. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

44. Escuchar con el oído del corazón, quiere decir, escuchar la vida del otro dentro de uno mismo, acoger la vida del otro en nuestro corazón, como María que "guardaba todo en su corazón", porque es ahí donde late la vida, donde nace lo esencial, donde tenemos nuestro tesoro. Lo dice Jesús: "Donde está tu tesoro, allí estara tu corazón". - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

45. Escuchar con el oído del corazón es escuchar lo esecial de la vida, todos aquellos aspectos que son determinates de la vida, no necesarios, pero determinantes. Nos encontramos a veces en la dicotomía de escuchar a personas que vienen con necesidades materiales ( y habrá que atenderlas), pero eso no determina sus vidas. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

46. ¿Qué es lo determinante en la vida?, ¿Que es lo que nos mobiliza a levantarnos cada mañana?, ¿De dónde sacan fuerza los que viven socialmente excluídos que no tienen nada ni a nadie...?: DE LA ESPERANZA, DE LA CONFIANZA, DEL AMOR... de tener a alguien a quien cuidar, de tener a alguien que te piense. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

47. Por qué, que pasa que hay tanta gente que tiene todo cubierto, y son incapaces de levantarse... no encuentran sentido, se sienten vacíos. Viven amargados teniéndolo todo. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

48. Lo determinante en nuestra vida no está en las cosas materiales, sino en aquello que la fundamenta y le da sentido. Y eso habita en el corazón. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

49. Escuchar con el oído del corazón quiere decir escuchar no aquello que me estás diciendo y cómo lo explicas, sino desde dónde me estás hablando, qué es lo que fundamenta el tema: qué resuena dentro de mí, que me genera por dentro. Es un tipo de escuha que quiere dar pie, espacio al deseo más profundo de la persona, lo que también hay en lo más profundo de mi. - ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?

50. Conectar con la vida que todos llevamos dentro, que nos quema, y cuando a una sensación de vacío le das el protagonismo en conexión con el fuego que también tu llevas dentro, aquel fuego vuelve a surgir. Siempre, en cualquier persona, hay un fuego que quema. siempre. A veces quedan sólo cenizas en las que tambien se puede reavivar el fuego, porque por esta escucha del corazón pasa una condición, que es CREER en las personas, creer en los demás.- ¿QUÉ SIGNIFICA ESCUCHAR CON EL OÍDO EL CORAZÓN?



51. (4) CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN. No podemos ejercitarnos en la escucha CON EL OÍDO DEL CORAZÓN, si no me ejercemos la ESCUCHA DEL SILENCIO. El silencio es principio, medio y final. (Mar Galceran)

52. Recogerse en silencio es EJE TRANSVERSAL, es elemento fudamental. - CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN

53. Tan importante son los tiempos de silencio, que el método el Sínodo y del Cónclave ha sido el SILENCIO y LA ESCUCHA CON EL OÍDO DEL CORAZÓN. - CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN

54. La CALMA, la quietud es imprescindible en la escucha con el oído del corazón. - CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN

55. Sentarse al lado del otro con TIEMPO, sin prisas. Escuchar a quien habla desde los sentimientos requiere sentarse. - CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN

56. Generar un espacio de CALIDEZ, de CONFIANZA, de SEGURIDAD. Que la persona se sienta sostenida. - CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN

57. Sin JUICIO y sin CONSEJO, sin dirigir nada del otro. Que el espíritu del otro descanse. - CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN

58. Escuchar desde la GRATUIDAD. No escuchamos para sentirnos bien, para ser protagonistas - CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN

59. Escucha desde la RECEPTIVIDAD y la APERTURA. - CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN

60. Actitud de ADMIRACIÓN, la de los niños, que tienen el corazón limpio y abierto. - CONDICIONES PARA PODER ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓN



61. (5) ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA CON EL OÍDO DEL CORAZÓN. Creer y confiar plenamente en la vida, en la luz, en el fuego que hay en esa otra persona. Creer plenamente que todas las respuestas que buscamos a las cosas que nos pasan en la vida, las tenemos todos en nuestro interior. (MAR GALCERAN)

62. Cada uno tiene la solución, las respuestas en aquello que nos pasa . No necesitamos a los otros. lo único que podemos hacer, en actitud de escucha, es SOSTENER AL OTRO, que aquella persona conecte consigo misma, que se escuche a sí misma como le resuena aquello de lo que me habla, y vaya discerniendo que es lo que ha de hacer. - ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA.

63. RESPETAR ROTUNDAMENTE la decisión autónoma de cada persona, aunque decida lo que yo creo no debería. - ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA.

64. "Si te gusta escuchar, aprenderás; si pones atención te convertirás en sabio" Eclesiástico 6,33. Todos tenemos una sabiduría, y si alguien nos acompaña mejor. - ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA.

65. PARAFRASEAR, repetir lo que se te esta diciendo, genera en el otro CONFIANZA, te descubre cuánta vida oculta hay... - ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA.

66. Empatizar con el otro quiere decir conectar el relato con el corazón, y cuando la otra persona conecta, no en el relato, sino en aquello que se está generando en su corazón, encuentra la fuerza, encuentra su VERDAD. - ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA.

67. En la escucha con el oído del corazón, el punto de partida y el de llegada, es la autenticidad del otro: aquel fuego, quella vida, aquella confianza, aquella fortaleza... que es la verdad de toda persona, y no el lodo más o menos oscuro que pueda relatar. - ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA.

68. La escucha con el oído del corazón no ha de ser de dar consejos, ni de enjuiciar o juzgar, sino la que SOSTIENE, ACOMPAÑA, PARAFRASEA Y HACE PREGUNTAS DESENCADENADAS que tienen que ver con la vida. - ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA.

69. SI HAS DE HACER LA ESCUCHA CON EL OÍDO DEL CORAZÓN, trata puntos desencadenados claves: ¿qué te da esperanza?, ¿cual es tu sueño en la vida?, ¿qué situación te hace sentir bien?, ¿qué te da confianza?... - ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA.



70. PROVERBIOS 4, 20-23 - Hijo mío, atiende a mis consejos; escucha atentamente lo que digo. No pierdas de vista mis palabras; guárdalas muy dentro de tu corazón. Ellas dan vida a quienes las hallan; son la salud de todo el cuerpo. Pero sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida. - ACTITUDES FUNDAMENTALES QUE HAY QUE PONER EN JUEGO EN ESTE TIPO DE ESCUCHA.